El presente artículo, surge tras la necesidad de clarificar la posición actual del profesorado.
La reducción de categoría que ha sufrido el educador a técnico ejecutor, suscita un debate importante, ya que como considera Rolando Cruz, al docente no se le puede limitar simplemente a dar clases, sino que debe ser incluido en la transformación curricular.
En esta visión se debe defender a la escuela como esencial para el desarrollo socio-cultural y al profesorado como transformador intelectual que mediante la reflexión y práctica académica, forma a ciudadanos críticos, reflexivos y activos.

Esta nueva categoría de intelectual es más útil que otra meramente instrumental o técnica, entre otras cosas contribuye a clarificar los intereses políticos económicos y sociales, que mediante su propia pedagogía utilizan y aprueban. Esta contemplación da a entender que la actividad humana implica pensamiento, es cual es vital y componente de toda actividad humana.
Rolando Cruz García, reformula nombrando de nuevo a Giroux diciendo que “deberían contemplarse como hombres y mujeres libres, con una especial dedicación a los valores de la inteligencia y el encarecimiento de la capacidad crítica de los jóvenes” en cuanto al papel del docente y en contraposición de contemplarlos como simplemente ejecutores de planificaciones curriculares.
Esta postura genera controversia con las ideologías tecnocráticas e instrumentales propias de la teoría educativa, de modo que separan la conceptualización, la planificación y el diseño curricular de los procesos de aplicación y ejecución.
No obstante el profesorado como intelectual debe adecuar su pedagogía a la finalidad política e ideológica, a las relaciones sociales del aula y valores, de modo que se creen educandos activos y críticos, para así reconozcan la posibilidad de introducir cambios, pronunciarse contra las injusticias económicas políticas y sociales.
El autor finaliza el artículo diciendo, que esta es la tarea que le espera al educador, que es un camino a seguir que vale la pena, generando una transformación del sistema educativo actual, y vuelve a decir que “metamos no solo las manos, sino el cuerpo entero a nuestro trabajo”.
He encontrado sobre el tema un blog muy interesante que habla bastante de la perspectiva crítica y también de Giroux y Freire que por lo visto son autores muy importantes de la materia y que nos puede servir mucho de ayuda.
Aquí os dejo el enlace:
Eusebio Zamora García
No hay comentarios:
Publicar un comentario